La huelga de Docentes Universitarios se inició el día 16 de Otubre del 2007, lo cual motivó el descontento de nuestros compañeros universitarios . Ésta huelga fue acatada por 31 universidades del Perú, entre las cuales figuran: La Universidad Agrícola de Puno, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (sólo algunas facultades) , Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (Cantuta), Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión, Universidad Agraria de la Selva, Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional Agraria de la Molina, etc.
Para mayor conocimiento de este hecho, entrevistamos al Presidente de la ADUNA el Ing. Guillermo Aguirre quién nos dió a conocer las causas de dicha huelga. Dicha entrevista se encuentra ubicada en la parte superior de este artículo.Como segundo paso, nos dirigimos hacia la Plaza Dos de Mayo donde se realizó la concentración de docentes Universitarios, para luego dirigirse al Congreso de la República; Donde entrevistamos a los docentes de diverssas Universidades quienes manifestaron su descontento ante los actos irregulares realizados por el Poder Ejecutivo acompañados del Congreso de la República, los reclamos fueron:
- Aprobacion de la homologación correspondiente de Junio - Diciembre (2007).
- Más rentas a las Universidades del Estado.
- Defender la autonomía Uiversitaria.
En vista de que sus reclamos no fuerón atendidos, decidieron dar inicio a una huelga de hambre que no dió el resultado esperado.A pesar de tanto esfuerzo, sólo llegaron a conseguir el pago del mes de Diciembre, por lo cual esta huelga no ha concluido sino mas bien sólo suspendida temporalmente a causa de las vacaciones del Congreso de la Repùblica hasta el mes de Marzo.Por este motivo, es el descontento de nuestros compañeros y por ello los alumnos han decidido iniciar las marchas en protesta a un posible reinicio de la huega de docentes.
Gabriela Jauregui y Diana Mercado.
0 comentarios:
Publicar un comentario